Si tienes un blog o una website (independientemente si la web es profesional o trata de una página de uso privado) es imprecindible tener buenas estadísticas de las visitas a tus páginas. Así podrás saber qué contenidos tienen éxito y quienes te leen y podrás optimizar tus páginas.
Existen dos métodos para obtener y producir estadísticas para tu web.
Análisis de los ficheros log
El primer grupo de soluciones utiliza los ficheros log del servidor web (access log, error log y referer log). Estos servicios que analizan los ficheros log suelen estar instalados de serie en los servidores de alojamiento compartido. Puedes utilizar estos programas desde tu panel de control de tu servidor web. Ejemplos: awStats, webalizer ..
Análisis a través de un código que hay que pegar en tus páginas
El segundo grupo de soluciones utiliza un código Javascript que se copia y pega en las páginas web y que manda datos al servidor de estadísticas. La gran mayoría de las soluciones de estadísticas gratuitas (y también los de pago) utilizan este segundo método de inserción de un código Javascript.
La herramienta más conocida del segundo grupo es Google Analytics, una solución gratis para la análisis web. Es una herramienta muy completa.
4 pasos para incluir Google Analytics en tu website:
- registrarse gratis en google analytics
- introducir la URL o nombre dominio de tu website en “Añadir un perfil para un dominio nuevo” y generar tu “código de seguimiento”
- Seguir las instrucciones: copiar y pegar el código de analytics (unas lineas de texto que empiezan con) en todas las páginas de tu website de las cuales quieres tener estadísticas. Hay que copiar el código justo después dearriba en la página web.
- ¡Recarga ahora tu página! Si has copiado el código de Analytics correctamente ahora Analytics empieza a recolectar datos sobre tus visitas. Tendrás que esperar un día para que aparecen las primeros datos de tu website en tu cuenta de Analytics …
Analytics te da (entre otras cosas) información sobre:
- usuarios: usuarios únicos, usuarios por país, usuarios nuevos y recurrentes …
- fuentes de tráfico: desde qué webs te llegan visitas, con qué palabras claves te encuentran …
- contenido: páginas vistas, visitas únicas, páginas de destino principales, porcentaje de rebote …
Puedes programar alertas, puedes hacer un seguimiento de eventos, puedes programar objetivos. Analytics tiene varios modos para mirar los datos. Por ejemplo en números absolutos, en porcentajes y haciendo comparaciones cruzadas. Genera gráficos bonitos de los resultados.
Resumen: Google Analytics es una herramienta excelente y casi obligatoria para cualquier website. Obviamente Google Analytics tiene competencia. Existen otras herramientas que hacen más o menos lo mismo.
Otros servicios que te dan información sobre el tráfico de tu website:
Adservers
De un lado están los adservers, los servidores de banners y publicidad. Si integras en los contenidos de tu website publicidad mediante un adserver, tendrás estadísticas detalladas del tráfico de tu website: impresiones de páginas, impresiones de banners, distribuición geográfica de las visitas.
Puedes instalar tu propio adserver como por ejemplo OpenX y DFP de Google (ambos gratis) o utilizar los adservers (y publicidad) de intermediarios como por ejemplo google adsense, tradedoubler o redes exclusivistas de publicidad.
Servicios de auditoría de tráfico
También los servicios de auditoría de tráfico facilitan información sobre el tráfico de tu website. Es información pública que sirve para certificar el tráfico de tu website. Grandes portales y diarios utilizan servicios de auditoría como Nielsen o la OJD Interativa.
Otros fuentes/referencias sobre análisis de las visitas a websites:
En Wikipedia sobre web analytics (inglés) y análisis web (castellano)