En muchas empresas españolas aún es un tabú hablar del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sobre todo en posiciones de dirección está muy mal visto sugerir que tu vida personal tiene alguna prioridad para ti.
En los países del norte de Europa esto es justo alrevés. En general no les gusta las personas que no tiene un vida equilibrada y que únicamente vive para su trabajo. Estas personas no pueden rendir óptimamente y es probable que tarde o temprano «se romperán» o se marcharán a otra empresa porque no aguantan. Todos necesitamos compensar la vida laboral exigente con una vida personal satisfactoria. Es más, al conseguir este equilibrio, duraremos y rendiremos mucho mejor en nuestro trabajo.
Y tú … ¿Estás en una empresa que te exige trabajar de más estructuralmente? ¿Eres de las personas que llevan trabajo a casa por la noche o en el fin de semana? ¿Realmente vale la pena este sacrificio? ¿No tienes otras opciones laborales más sostenibles?
Parábola de la vida de Anthony de Mello
Un autobús lleno de turistas atraviesa una región muy bonita llena de lagos, montañas, ríos y praderas.
Pero las cortinas del autobús están cerradas, y los turistas, que no tienen la menor idea de lo que hay al otro lado de las ventanillas, se pasan el viaje discutiendo sobre quién debe ocupar el mejor asiento del autobús, a quién hay que aplaudir, quién es más digno de consideración …
Y así siguen hasta el final del viaje.
Y tú … ¿Quieres perder el viaje de tu vida?
¿Quieres leer más cuentos?
Otros cuentos en el blog
Comparto totalmente lo que dices, Joost. Pero es muy difícil llevarlo acabo especialemente en profesiones como la nuestra que no conocen los horarios ni los fines de semana y en un mercado laboral, precario, inestable y donde la planificación brilla por su ausencia.
No es que se trate de elegir la empresa que de cabida a tu vida personal, se trata de encontrarla, puesto que no abundan.
Como mujer, además, siempre estás «bajo sospecha» puesto ya que más tarde o más temprano temen que des prioridad a tu vida personal y a tener hijos. Así que, parece que el único modo que te queda para «tranquilizarles» al respecto es demostrar contínuamente que el trabajo es lo único y más importante para ti.
Hola Ari … gracias por compartir en el blog! Efectivamente las causas son varias – aparte del cultural – la mala planificación, la ineficiencia, la gestión precaria de los que mandan. Pocas empresas tienen gestores que buscan la excelencia no solamente de los resultados de empresa (a corto plazo), sino de la empresa y sus empleados a largo plazo. Está claro que las mujeres lo tienen aún más difícil en España … pues habrá que abrir camino poco a poco … crear nuestras propias empresas y dar el ejemplo. Saludo!
Lo de la visión a corto plazo como única estrategia ¡Toda la razón! Eso hace que precisamente no se valoren activos como lo trabajadores cuyos beneficios quedan patentes en el largo plazo.
Así es …
Estoy totalmente de acuerdo en que hay que llevar una vida equilibrada, ya que si no el estrés sobretodo puede hacer mella en nuestra vida. Es una pena la gente que es adicta al trabajo, ya que seguramente desarrollarán enfermedades derivadas del estrés. Gran artículo. Un saludo!!!!
Gracias por tu comentario Daguetta80 :-)