EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

¿Qué es la meditación?

El término meditación se refiere a un amplio espectro de prácticas que miran hacia dentro (en nuestro interior) e incluyen técnicas diseñadas para entrenar la atención y concentración, la consciencia corporal o energia interna, desarrollar compasión, amor y generosidad o promover algun tipo de la relajación. Se practica desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias, pero la meditación no constituye una religión en sí misma.

Puede hacerse sentado/a o acostada/o, o de una forma activa, por ejemplo, caminando o practicando la atención en todas sus actividades del día a día como una forma de entrenamiento mental (la práctica informal de meditación). Muchas de las prácticas de meditación tienen como objetivo la observación de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones corporales desde cierta distancia (convertirse en observador) lo que facilita la regulación y el no identificarse automaticamente con ellos.

Con la práctica regular de la meditación se suele reducir el pensamiento rumiativo, será más fácil regular las emociones fuertes y difíciles y se aprende a cuidarse y tener más en cuenta nuestro propio cuerpo.

Evidencia científica de los beneficios de la meditación

Desde el punto de vista de la psicología y la fisiologia, la meditación puede inducir un estado alterado de conciencia que se puede medir con la neurofisiología. Hay cada vez más evidencia científica sobre los beneficios de la meditación y uno de libros de referencia en este sentido es «Los beneficios de la meditación» de editorial Kaíros escrito por Daniel Goleman y Rcihard J. Davidson.

Richard J. Davidson, profesor en la psicología y psiquiatría en la universidad de Wisconsin–Madison en EE.UU., ha publicado estudios científicos que confirman que los circuitos cerebrales donde están situados la generosidad, la atención, la visión positiva y la resiliencia muestran plasticidad y se pueden ejercitar practicando la meditación. Acceso a una entrevista a Richard Davidson.

 

Tipos de meditación

Existen muchos tipos de meditación practicados en la cultura occidental y mencionamos aquí tres grupos que enseñamos en nuestros programas de mindfulness generando diferentes beneficios.

Consciencia corporal, un primer grupo de meditaciones, a la que pertenece por ejemplo el escaneo corporal, ejercicios tipo yoga, chi kung o el esphagetti test para niños, trabaja la consciencia corporal. Al practicar estas meditaciones regularmente aumenta la sensibilidad y la conexión con el cuerpo y se trabajan los límites (a través de los límites en el cuerpo). Suele aumentar el bienestar física – casi inmediatamente – al empezar a cuidarse mejor.

Entrenamiento atención, un segundo grupo de meditaciones trabaja el entrenamiento de la atención. Usamos para ello la meditación Atención a la Respiración o Consciencia Abierta. Mejoran las funciones como la memoria, la planificación, la organización o la concentración. Al meditar regularmente se puede conseguir resultados en unas cuantas semanas.

Visión positiva y generosidad, otro grupo de meditaciones trabaja la amabilidad o compasion hacia uno mismo y hacia los demás en una situación. Practicando durante dos semanas diariamente media hora de meditación compasiva se consigue resultados medibles.

Algunos ejemplos de meditaciones guiadas en audio (MP3):

 

Atención a la respiración (Mindful Breathing)
Duración: 10 minutos, idioma: castellano

 

Escaneo Corporal (Body Scan Meditation)
Duración: 18 minutos, idioma: castellano

 

Meditación Consciencia Abierta (Sitting Meditation Open Awareness)
Duración: 21 minutos, idioma: castellano

 

 

¿Cómo aprender a meditar?

Las prácticas de meditación que impartimos tienen una estructura sencilla y no se requiere experiencia previa. Aprenderás las diferentes técnicas de meditación y aprenderás también a mirar hacia dentro para entender como funcionamos internamente.

¿Cómo funcionan nuestros pensamientos?
¿Cómo reconozco mis emociones y como puedo regularlas?
¿Cómo puedo escuchar mejor los señales de mi cuerpo?
¿Cómo puedo comunicar mejor y conectar con los demás?
¿Cómo puedo organizarme mejor y tener claro mis prioridades?
¿Cómo puedo aprender a cuidarme mejor y encontrar una vida más equilibrada y feliz?

En nuestros programas de mindfulness te acompañamos en este recorrido, te enseñamos las diferentes técnicas de meditación y se facilita el aprendizaje a través del proceso en grupo (dinámicas, compartir experiencias…).

 

Formaciones de meditación y mindfulness presenciales (Barcelona y otras ciudades en España) y online (con un instructor en vivo), acceso desde cualquier ciudad o país: agenda formaciones Sloyu