El juego del ahora PARA PEQUES, para niños de 3 a 9 años. Incluye 50 cartas ilustradas y 72 actividades sencillas de yoga, pausa, respiración, sentidos, masajes, emociones, amabilidad y caminar con atención. PREVENTA, 5% dto, envio gratis España, dedicatoria por autores.

Existen muchos diferentes tipos de yoga, cada uno con su propio enfoque.

Algunos se enfocan en fortalecer el cuerpo, otros en flexibilizarlo. Algunos son más intensos y otros más tranquilos. Algunos repiten ejercicios en una orden determinada y en otros no hay secuencias fijas de posturas. Algunos incluyen regularmente meditaciones, mantras o pranayama (control de respiración) y otros se centran sobre todo en las posturas. ¡Cada vez hay más innovación! Hay un yoga que se practica a una temperatura constante de 42º C y otro que se practica al suspenderse en el aire con la ayuda de una tela o una hamaca sujeta al techo… o un yoga que combina las posiciones de yoga con acrobacia.

Los diversos caminos de yoga conducen al mismo fin: la búsqueda del bienestar, la salud y la plenitud.

 

¿Cómo se entiende el yoga desde la perspectiva de mindfulness?

Desde la perspectiva de mindfulness, la práctica de yoga es una meditación en movimiento.

Se centra de un lado en tomar consciencia del cuerpo y de las sensaciones corporales, tal y como ocurren. Como en otras meditaciones de mindfulness procuramos estar atento del foco de atención que es el cuerpo y las sensaciones en este caso. ¿Cómo me siento? ¿Dónde está el límite en mi cuerpo? ¿Cómo me puedo cuidar lo mejor posible?

El otro aspecto en que se centra el mindfulness cuando practicamos yoga es si aparecen distracciones que llevan la atención a otro lado. Esto ocurrirá constantemente… por ejemplo habrá sonidos que te distraen, algo que ves y lleva tu atención, alguna preocupación que te secuestrará, una emoción fuerte que ocupará toda tu atención. Tu trabajo es darte cuenta que tu atención se ha ido a otro lado y volver a centrar tu atención nuevamente en el yoga y en el cuerpo. Cada vez que nos distraemos y nos damos cuenta… volvemos al cuerpo con paciencia y amabilidad.

La respiración tiene un papel importante cuando practicas las posturas de yoga. Ser consciente de tu respiración te ayudará estar presente aquí y ahora mientras haces los ejercicios. Si te cuesta respirar o has dejado de respirar mientras haces la posición de yoga,  probablemente tu cuerpo te está indicando que has sobrepasado un límite de tu cuerpo.

El yoga no es una competición entre los participantes. No se trata en absoluto de ver quién hace la posición mejor o quién es más flexible. Cada uno hace la posición lo mejor posible y según las posibilidades de su cuerpo. Uno es responsable de no pasar los límites de su cuerpo. Trata de observar las sensaciones de tu cuerpo y aprender como funcionas internamente.

A mi personalmente me gusta mucho hacer una meditación sentada después de los ejercicios de yoga. El efecto del yoga suele ser que tu cuerpo se ha cansado y que se ha relajado. Entonces es más fácil entrar en las meditaciones sentadas…

 

Si quieres saber más sobre nuestras formaciones de mindfulness para niños y adultos, puedes visitar la agenda de cursos de Sloyu Mindfulness.

 

Artículos relacionados:
Más artículos sobre yoga
Más artículos sobre meditar