El juego del ahora PARA PEQUES, para niños de 3 a 9 años. Incluye 50 cartas ilustradas y 72 actividades sencillas de yoga, pausa, respiración, sentidos, masajes, emociones, amabilidad y caminar con atención. PREVENTA, 5% dto, envio gratis España, dedicatoria por autores.

Lo que está pasando en este momento con los Social Media es muy parecido a lo que pasó con las primeras websites hace 15 años en los inicios de la era de Internet.

Todo el mundo habla de las redes sociales. Es el tema de moda.

Todas las empresas quieren tener presencia en los Social Media HOY MISMO – sea como sea –. Los community managers, los consultores y agencias especializadas en Social Media viven un gran boom.

Pero lo que valía hace más de 15 años para las websites, vale hoy día para nuestra presencia en los Social Media. Antes de actuar habrá que pararse y defenir una estrategia de Social Media que incluirá todos los elementos a tener en cuenta. Esta estrategia a su vez se integrará en el plan de marketing y comunicación de la empresa. Solamente así se puede sacar un máximo rendimiento de la presencia en Social Media y solamente así se podrá evitar que cometemos grandes errores.

8 pasos para crear una estrategia de Social Media:

  1. OBJETIVOS. Defenir los objetivos de de la participación en Social Media. ¿Para qué quiere la empresa estar presente en las redes sociales? Ejemplos: aprender sobre las redes sociales, dar a conocer mi(s) marca(s), crear un nuevo canal de comunicación con mis clientes o proveedores o con los medios, establecer un canal directo de venta …
  2. TARGET. ¿Cuál será mi target o público objetivo en Social Media? Analiza y verifica si su público objetivo tiene presencia en las redes sociales. ¿Igualmente podrá llegar hoy día solamente a una parte de su público objetivo en las redes sociales?
  3. COMPETENCIA. Estudio de la competencia. ¿Qué tal la presencia de sus principales competidores en los medios sociales? Vale la pena no solo mirar en el mercado local, sino mirar también potenciales competidores en mercados internaconales. Sobre todo en aquellos mercados que están más avanzados en Social Media (Estados Unidos …). ¿Cómo se han organizado estos competidores en las redes sociales? Es información muy valiosa.
  4. ESPACIOS SOCIALES. Una vez que ha defenido los objetivos de su presencia en Social Media y una vez que tiene claro cual va a ser su público objetivo, podrá hacer una selección de los espacios sociales donde quiere tener presencia. Cada espacio social tiene sus propias características y su público objetivo. Determina para cada espacio los objetivos con los indicadores, los criterios de medición de cada espacio (ejemplo: imagen, conversiones, visitas, ventas, etc.)
  5. CONTENIDOS. Define ahora los contenidos con que va a dinamizar los espacios sociales elegidos por su empresa. ¿Desarrollará promociones específicas para los espacios sociales? ¿Con qué frecuencia actualizará los contenidos? ¿Quién aporta o crea los contenidos? ¿Qué departamentos tendrán que ayudar y aportar materiales? Haz una estimación de costes.
  6. HERRAMIENTAS. Define las herramientas que va a necesitar. Programas de monitorización, software especializado para edición o publicación, etc. ¿Cuáles son los costes de estas herramientas? Haz una estimación de costes.
  7. RECURSOS HUMANOS. Define quién se va a ocupar de los Social Media. ¿Necesitará un director de Social Media? ¿Un community manager propio? ¿Alquién externo? ¿A quién reportarán? Haz una estimación del tiempo que se dedicará en su empresa a la actualización de contenidos, responder las peticiones y dudas de los usuarios y clientes, monitorizar los espacios sociales, hacer mantenimiento y crear nuevas herramientas. Haz una estimación de costes.
  8. FORMACIÓN. Haz un plan de formación relacionado con Social Media y crea un manual de buen comportamiento en Social Media para todos los empleados. No solamente habrá que formar los empleados que estarán directamente involucrados con la creación, el mantenimiento y la monitorización de las redes sociales. Los demás empleados de la empresa también necesitan ser informado sobre Social Media, sobre su impacto en la empresa y sobre la política de empresa a seguir por los empleados en los medios sociales. Haz una estimación de costes.

Ahora que ya hemos hecho un análisis a fondo respecto a nuestra participación en las redes sociales, creamos con todos los datos recogidos nuestra estrategia Social Media. Incluira aparte de los datos mencionados en los 8 puntos anteriores, un presupuesto con costes y ingresos (las ventajas) de la participación en las redes sociales.

La estrategia de Social Media es un documento dinámico. Se irá alimentando con nuestra experiencia y con nuestros nuevos pasos en la conquista de Social Media.

Consulta nuestra guía de Medios Sociales que incluye todo lo relacionado con los medios sociales: los eventos, los mejores artículos, literatura, casos prácticos de empresas, bases de datos, manuales y herramientas y una lista de websites especializadas en Social Media.

Otros artículos en este blog sobre la empresa y las Redes Sociales:
¿Porqué debe estar mi empresa en Social Media?
Top25 marcas españolas en Facebook

Otros artículos interesantes:
5 claves: ¿cómo iniciar proyectos en Medios Sociales?
Social Media: ¿Mezcla de Tiempo y Mezcla de Contenido?
Comenzar en pequeño es la mejor estrategia de Social Media
Niveles de implantación del social media en la empresa
Las cuatro claves del éxito del marketing social
Primeros pasos en tu estrategia de Social Media (2ª Parte)
Primeros pasos en tu estrategia de Social Media (1ª Parte)
7 preguntas que hacer antes de implementar social media
Como Diseñar una Estrategia Social Media Paso por Paso
Social Media Marketing: ejecutar un plan de Social Media
Definiendo una Estrategia de Social Media
A Social Media Strategy Checklist
7 Steps For a Successful Social Media Strategy
7 Consejos para una buena estrategia en Social Media
Estrategia Social Media, blog Eva Velasco